Para empresas que desarrollen aplicaciones para móviles, televisión, videojuegos y negocios en internet.
La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han abierto el pasado día 19 de Junio la primera incubadora especializada en emprendimiento digital de Euskadi, que acogerá empresas que desarrollen aplicaciones para móviles, televisión, videojuegos y otros negocios en internet.
El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, y el alcalde de la capital vizcaína, Ibon Areso, acompañados de otros representantes forales y municipales, han inaugurado esta mañana el centro “KBi Digital Bilbao-Bizkaia”, situado en el edificio Auzo Factory Irazabal-Matiko.
En este edificio, abierto por el ayuntamiento bilbaíno el pasado 31 de marzo para favorecer la actividad económica y comercial de la zona, “KBi Digital” ocupará un espacio de 1.000 metros cuadrados en el que convivirán personas emprendedoras, “startups”, profesionales y empresas con proyectos innovadores en internet.
Ya hay tres iniciativas vinculadas a negocios digitales instaladas en el inmueble: Decoramus Network, portal de comercio electrónico de decoración y mobiliario; Wheelsland, el mayor portal de llantas del mundo; y el proyecto empresarial B.E. Hotelier, para la gestión integrada de hoteles en los ámbitos web, gestión de reservas, marketing y redes sociales.
Estas tres empresas tienen un total de 9 trabajadores y el objetivo de los impulsores de “KBi Digital” es llegar hasta los 68 puestos de trabajo especializados en el plazo máximo de un año.
La diputación y el ayuntamiento han destacado que la incubadora nace con vocación de ser un “referente internacional” en aplicaciones para móviles, televisión, videojuegos y producción de contenidos digitales.
José Luis Bilbao ha destacado que se trata del primer proyecto de este tipo que se pone en marcha gracias a la colaboración público-privada, en este caso con las empresas BBVA, Euskaltel y Dominion, y ha subrayado que las instituciones quieren apoyar “de manera especial” el sector de producción de contenidos digitales por su repercusión en el empleo para los jóvenes.
Ha añadido que también es importante el respaldo a estas iniciativas porque se trata de un sector con una proyección internacional “extraordinaria” y porque puede ser “fuente de innovación” para la industria tradicional.
Ibon Areso ha resaltado los objetivos del fomento del emprendizaje y de creación de empleo “estable”, y ha destacado la labor dinamizadora que pueden hacer centros como el Auzo Factory Irazabal-Matiko, al que seguirán otros similares en otras zonas de la capital vizcaína.
“Necesitamos invertir en estas fábricas de barrio”, ha remarcado el alcalde.
Al resaltar la importancia del sector digital, Areso ha señalado que en 2012 facturó 14.600 millones de Euros y concentró 78.000 empleos en España.
En “KBi Digital”, un comité de gestión integrado por representantes de la empresa pública foral Beaz y la municipal Bilbao Ekintza será responsable de la captación de empresas y profesionales, que deberán tener su domicilio fiscal en Bizkaia, aunque el centro está abierto a la incorporación de iniciativas de los ámbitos vasco, estatal e internacional.
La incubadora apoyará a las empresas emergentes para que puedan desarrollar sus proyectos hasta que alcancen un grado de madurez que les permita hacer frente a las exigencias del mercado por ellas mismas, por lo que la estancia en el centro será temporal, de un mínimo de 6 meses para promotores de proyectos y un máximo de 4 años para “startups” y profesionales.
El precio que emprendedores y empresas tendrán que abonar al centro por cada puesto de trabajo ocupado está estimado en 85 euros mensuales.
Fuente: www.deia.com