Los alumnos tenían interés en ver la aplicación práctica de algunos de los conceptos vistos a lo largo de las diferentes unidades formativas. Querían ver cómo resuelve los problemas logísticos una empresa referente en la gran distribución como es UVESCO.
Las explicaciones tuvieron lugar en la zona de muelles del almacén de seco de UVESCO, situado en el barrio de Ventas (Irún) por lo que vivieron la operativa del almacén en primera persona.
Les atendieron dos grandes profesionales. Por un lado Marta Barandiaran, del departamento de mejora continua y procesos. Y por otro lado el responsable de logística de UNIALCO (Grupo UVESCO), Alfred Llorente.
Alfred les explicó el funcionamiento de todos los eslabones de la cadena de suministro de UVESCO así como las decisiones que se han ido tomando para responder a las necesidades de su particular filosofía dentro de la gran distribución.
Toda la visita se centró en el almacén de Ventas (producto seco, producto congelado y producto de baja rotación) aunque se hicieron continuas referencias al resto de los almacenes del grupo para explicar sus particularidades. Pudieron conocer desde el proceso de compra de mercancías para el almacén hasta el proceso de logística inversa desde las tiendas al almacén central. Incluso el funcionamiento del picking a bajo nivel (con bajadas de producto desde los niveles superiores siempre que el hueco de picking queda vacío).
Les mostraron el método utilizado por el sistema informático para lanzar las propuestas de pedido a los compradores. Explicaron también, las diferentes políticas de entrega que tienen pactadas con sus proveedores: recogida en las instalaciones de los proveedores (sobre todo con pequeños productores locales), entrega centralizada y entrega descentralizada en las diferentes tiendas.
El alumnado preguntó por el sistema de picking utilizado en UVESCO. Alfred ha explicó que, en el almacén de ventas, el picking es únicamente a bajo nivel (por el tipo de producto y por los medios disponibles) si bien en el almacén de Corrales de Buelna (Cantabria), el picking es caótico.
También preguntaron por el funcionamiento de los muelles. En el almacén de Ventas, los muelles son bidireccionales (sirven tanto para la recepción como para la expedición de mercancías). Aquí, Alfred recalcó la importancia de respetar el día y la franja horaria establecida para no colapsar la zona de muelles, el punto más caliente del almacén.
La sensación de los alumnos, analizando los elementos diferenciadores de UVESCO con respecto a la competencia, es que el producto fresco, el servicio diario a todas las tiendas y la flota de transportistas propios o autónomos trabajando en exclusiva para ellos son factores clave para el éxito del aprovisionamiento eficaz en UVESCO.
También sorprendió que no disponen de cámaras de maduración. El producto se sirve en el momento óptimo de conservación a las tiendas. La fruta no madura en cámaras sino en la propia planta. También el hecho de que las tiendas están muy próximas al cliente, no en las afueras de los núcleos de población lo cual hace la logística más compleja y costosa.
Los alumnos quedaron muy satisfechos con las explicaciones recibidas por Alfred. Fue una visita muy práctica, muy enriquecedora y muy interactiva. Salieron con sensación de haber aprendido al ver que un profesional les hable de los conceptos aprendidos en clase.
Desde Grupo Sie agradecemos la amabilidad de atendernos al Grupo UVESCO y en especial a Marta Barandiarán y Alfred Llorente.