Muchas veces nos comunicamos en inglés intencionadamente, con el hecho de decir “OK”, “THANK YOU” o por ejemplo “ALL RIGHT”. También vestimos con atuendo que contiene frases inglesas o términos comunes anglosajones. Dichos slogans, se arraigan a nuestras vidas gracias a la globalización, al poder de la comunicación, al marketing y el comercio. Y sobre todo usamos el inglés debido a la imperiosa actitud y necesidad a nivel mundial que tiene el ser humano en aprender el inglés, con el objetivo de comunicarse más eficazmente, en ciertas situaciones de la vida.
Internet nos obliga a esforzarnos, a absorber e interpretar por contexto ciertas palabras y frases de todo tipo semántico, debido a nuestra curiosidad de información y entretenimiento. Pero cuando llegamos a trabajar o dirigir una empresa, no tenemos más remedio que aprender INGLES COMERCIAL puesto que ello nos proporcionará más oportunidades de negocio e internacionalización.
La especialización, muchas veces factor fundamental en una empresa, nos lleva a conocer, implantar y mejorar nuestro producto o servicio hasta tal punto, que la información internacional es pieza clave de estos procesos. Los datos, ferias en otros paises, posibles contactos y en definitiva el mercado, se mueve en inglés en su mayoría. Por supuesto, en el ámbito tecnológico, el del software y la movilidad, es absolutamente fundamental.
Durante la crisis económica mundial, muchas empresas han entendido que la externalización de sus productos ha sido la clave para subsistir e incluso crecer. Saber inglés comercial, les ha permitido: obtener más oportunidades e ingresos, mayor eficacia en comunicación, mejora en tiempos y plazos, además de saltar esa antigua barrera de las relaciones comerciales, entre países que se comunican únicamente con su lengua nativa no inglesa.
Relacionar el inglés simplemente a 4 países como Inglaterra, Usa, Canadá y Australia no es correcto. Ya que solamente los 54 países de la Commonwealth Inglesa, traducido literalmente como riqueza común inglesa y sistema parecido a la Comunidad Económica Europea, mueven un capital económico a nivel mundial inimaginable. Aparte de estos países, están todos aquellos que tienen incluida, como lengua nativa u oficial el inglés. Hay que ser consciente, el mundo global y comercial, sea o no sea de antecedentes británicos, se mueve en inglés, y cuanto antes lo aceptemos y estudiemos mejor.
En Definitiva, saber inglés comercial es imprescindible para un crecimiento de ingresos, empresarial, en competitividad, especialización y comunicación.
En Grupo Sie impartimos inglés comercial adaptado a sus necesidades.
Más información en nuestra delegación de Vizcaya
Más información en nuestra delegación de Gipuzkoa