La semana pasada nuestros alumn@s del curso “Venta de Servicios y Productos Turísticos”, Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 con 670 horas de formación especializada (a la altura en horas de cualquier máster o postgrado), junto a su profesora Susana Cabello, tuvieron el privilegio y la gran oportunidad de visitar las instalaciones de la Oficina de Turismo Principal de Bilbao (Plaza Biribila, 1) y reunirse personalmente con el director del Convention Bureau, el Sr. Kepa Olabarrieta. Olabarrieta conoció personalmente a cada uno de nuestros alumnos del curso para desempleados (incluido en los programas de LANBIDE) impartido en nuestras instalaciones de Erandio y les dio una charla en la que les explicó el trabajo que se realiza de cara a la captación de negocio para la ciudad.
El Convention Bureau Spain aglutina 55 destinos y está creada en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias. En cada uno de estos 55 destinos se dispone de recursos humanos y técnicos suficientes para organizar eventos, reuniones y congresos que dinamicen cada uno de los destinos. El Bilbao Convention Bureau se encarga de promover, precisamente, la ciudad de Bilbao como destino turístico relacionado con la celebración de Congresos y Eventos.
No es fácil tener la oportunidad de reunirse con las personas que representan y dirigen los caminos por los que la ciudad se mueve a nivel turístico. Por ello, nuestros alumnos aprovecharon al máximo el poder conocer de primera mano el trabajo que desde Bilbao Convention Bureau se realiza en relación a la captación de congresos y eventos para la ciudad.
Imagen 01: Kepa Olabarrieta hablando a nuestros alumnos de Venta de Servicios y Productos Turísticos
En concreto, pudieron conocer la estructura del Bilbao Convention Bureau, sus objetivos estratégicos y comerciales así como su importancia para los ingresos y beneficios generados en la ciudad. En concreto, en el año 2016, esta institución generó unos ingresos de 31 millones de euros.
Según datos del propio Bilbao Convention Bureau, en el año 2016 un 25% de los eventos se celebraron en el Palacio Euskalduna, un 23% en hoteles, un 13% en universidades, un 4% en el BEC, otro 4% en el Parque Tecnológico y un 29% restante en otras sedes y centros culturales varios.
La mayoría de los eventos celebrados tienen una duración de un día y los meses de mayor tasa de celebración de eventos, reuniones y congresos son, por orden, junio, noviembre, abril, mayo y junio.
Un 20,7% de los eventos celebrados en la ciudad son de carácter internacional (Francia, Reino Unido y Alemania son los países con mayor procedencia de visitantes), un 32,1% estatal (donde Madrid y Cataluña son las localidades mayoritarias de procedencia de visitantes) y un 47,2% regional.
El Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020 plantea 10 objetivos generales de desarrollo interno, posicionamiento de la ciudad y crecimiento turístico. Un plan ambicioso que articulará las estrategias a seguir en la comunidad autónoma para mejorar sus cifras de negocio turístico. Por su parte, el documento Estrategia Turismo 2020 del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, están enfocados en atraer más visitantes a nivel mundial.
Las cifras del año 2016 ofrecen una radiografía positiva: Bilbao registró una cifra histórica de turistas con aumentos del 7,5% anual en el registro de turistas locales y del 8,2% en el de visitantes extranjeros. A este respecto, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia, pretenden aprovechar esta tendencia positiva y este poder de atracción de la ciudad para captar eventos multitudinarios para la ciudad.
Para ello, entre otras acciones, tal y como les comentó a nuestros alumnos Kepa Olabarrieta, director del Bilbao Convention Bureau, ficharán embajadores entre los participantes de congresos para que hagan de prescriptores y de motor del turismo en la ciudad.
Son buenos tiempos para el turismo en nuestra ciudad y comunidad; algo que, sin duda, traerá trabajo y será claro motor de crecimiento económico. Nuevos puestos de trabajo y ofertas de empleo relacionados con la venta de productos y servicios turísticos van a ser reclamados por lo que la existencia de profesionales preparados será clave, sin lugar a dudas, para poner en práctica los ambiciosos planes institucionales previstos e impulsar el PIB del sector turístico vasco. Nuestros alumnos ya están siendo preparados para ello.
Tras la finalización de la formación con nosotros en Grupo SIE, Bilbao dispondrá estos doce profesionales ya especializados en la venta de productos y servicios turísticos. Una preparación que les está habilitando para:
En el Grupo SIE nos interesamos no sólo por la formación sino por la empleabilidad de nuestros alumnos; nos enfocamos y adaptamos siempre hacia la programación y oferta de programas especializados formativos, teóricos y prácticos, dirigidos a los sectores más demandados por el mercado. Si quieres más información sobre nuestra oferta de formación y colocación especializada tanto en productos y servicios turísticos como en otras ramas, puedes solicitarla enviando un mail a: bizkaia@gruposie.org