Tras la visita al Alcampo, guiados por su responsable de marketing, Marian Arranz, sacamos varios puntos a tener en cuenta. Uno de estos puntos, y en mi opinión, de los más importantes, es sobre las campañas realizadas por Alcampo. Se distinguen dos, las llamadas comunicadas y las no comunicadas. Si algo se caracteriza Alcampo, es que no invierten mucho presupuesto en publicidad. Salvo sus propios catálogos de productos, que podríamos meterlo dentro de la publicidad interna. Dentro de este contexto, cabe destacar las citadas campañas comunicadas y no comunicadas.
Ejemplo de la variedad de ofertas que ofrece Alcampo, de sus productos en su catálogo interno.
Las campañas comunicadas, serían esas que son anunciadas dentro del Alcampo, como por ejemplo la que existe hoy en día, ¡Ahorra para vestir tu casa!, válida desde el 26 de Enero del 2018. Se tratan de ofertas y promociones en artículos de hogar, como pueden ser colchones, sábanas… Durante el año, se realizan este tipo de campañas, centradas en diferentes sectores.
Lineales de la campaña no comunicada “Todo a 1 Euro” que ofrece Alcampo, con el fin de fidelizar clientes.
Las no comunicadas, son aquellas campañas que no necesitan de publicidad interna. El ejemplo más claro lo encontramos en la campaña ` todo a un euro ´. Son campañas ya muy bien fidelizadas con el cliente. En esta oferta puedes encontrar un sinfín de productos etiquetados con la oferta de ‘todo a 1 euro’. Sólo los productos con dicha etiqueta pueden ser adquiridos por un euro.
Otro punto que diferencia el Alcampo de otros establecimientos, es la venta a granel, o como ellos llaman a este modo de compra, ` Compra a tu medida ´. Está dirigido a clientes que compran lo justo y necesario, y no quieren hacer un gran desembolso. Son compras a corto plazo, con el producto justo.
La “Caja amiga” agiliza el pago y mejora los tiempos del cliente.
Para terminar, encontramos la tarjeta Alcampo, para promociones y descuentos. Son formas de acercarse al cliente, y tener un contacto más cercano. De este modo todos salen beneficiados, tanto el cliente como el propio Alcampo. Como punto final, destacar la implantación de las cajas amigas. Este tipo de cajas, no cuentan con personas atendiendo in-situ del propio establecimiento, y son los propios clientes los que pasan por el código de barras sus productos, y pagan en el momento, eso sí, cuentan con registros aleatorios, para no permitir que clientes eviten pagar los productos. Cabe destacar, ya de paso, que se puede realizar la compra sin necesidad de sacar los productos del carro, por medio de apps, cosa que es también interesante.
Por: Gorka González
Curso: Gestión de Marketing y Comunicación (COMM0112)