La especificidad del sector del transporte internacional de mercancías tiene una dificultad añadida: el empleo de una lengua extranjera para la realización de las tareas diarias. No sólo se requiere un conocimiento general de la lengua inglesa, sino que también se precisa de un total dominio del inglés específico para el sector.
Cuando hablamos de transporte internacional, utilizamos habitualmente el término ‘Logística’ el cual hace referencia al transporte de mercancía (merchandise), bien sea materia prima (raw material) o producto final, desde el punto de producción al punto de consumo final. Para un efectivo envío de la mercancía (management of merchandise) pueden emplearse diferentes modalidades de transporte – por carretera, ferroviario, marítimo o aéreo. Y en cada modalidad de transporte intervienen diferentes infraestructuras, tipos de vehículo, soluciones tecnológicas y normativas que deben utilizarse siempre en el idioma inglés.
Cuando el consignatario envía el producto y elige cómo realizar el envío al consignatario que lo recibe (vía transporte por carretera, ferroviario, marítimo o aéreo), pone en marcha una serie de gestiones muy específicas de índole internacional. Los distintos tipos de carga, mercancías, envíos, términos de pago o documentos a tramitar, manejan su propia terminología inglesa por lo que, los profesionales del sector, se enfrentan cada día a un amplio repertorio de vocabulario técnico.
Así, nos encontramos con que hay diferentes tipos de carga (cargo) o flete (freight): general (normalmente en cajas), a granel (bulk, ej. grandes cantidades de arena), o voluminoso (bulky, ej. coches) y diferentes medios de transporte posibles.
El transporte marítimo es particularmente más económico y efectivo para cantidades considerablemente grandes de mercancía no perecedera (non-perishable), lo que le convierte en la elección de modalidad de transporte más utilizada.
Cuando hablamos del envío de productos (shipping goods), muchas veces hablamos de transporte intermodal o multimodal, lo que requiere un perfecto dominio de los Incoterms para organizar y preparar la documentación requerida en cada caso: salida (Group E), transporte principal debido (Group F), transporte principal pagado (Group C), llegada (Group D), etc.
Los términos de pago (terms of payment) del Comercio Nacional (Domestic Trade) también tienen tipologías y terminologías específicas: pago por adelantado (CWO), pago contra reembolso (COD), pago sobre factura, a plazos (HP), cuenta abierta, leasing… Al igual que los términos de pago del Comercio Internacional: prepago (Cash-in-Advance), cuenta abierta, letras de crédito, fondo documental (Documentary Collection).
Por otro lado, la exportación requiere la cumplimentación de una cantidad elevada de documentos oficiales imprescindibles para que la mercancía llegue a destino sin problemas ni retrasos que, en ocasiones, pueden suponer la pérdida de rentabilidad del producto. Una cumplimentación adecuada en inglés de estos documentos es clave para evitar problemas no deseados. Los documentos más comunes necesarios para la exportación, y de uso obligatorio, incluyen:
Toda esta complejidad deriva en que el manejo de la lengua inglesa en los servicios portuarios y de transporte internacional (uno de los sectores más destacables en el estado y con mayor proyección), sea un aspecto necesario e imprescindible que no puede resolverse con una preparación generalista en el idioma. Requiere de una formación o preparación específica que no siempre es accesible a todos los perfiles (administrativos, operativos, comerciales, de gestión o directivos) de trabajadores de la empresa.
En el área de idiomas del Grupo Sie, a petición de algunas empresas del sector del transporte de mercancías internacional, hemos desarrollado un programa formativo ad-hoc, 100% bonificable para las empresas a través de la Fundación Tripartita, que no solo comprende la terminología sino que a la vez trabaja las estructuras del inglés necesarias para que cada transacción comercial se realice de manera satisfactoria, transmitiendo una imagen de rigurosa profesionalidad de la empresa.
Si este tema te parece interesante y quieres más información, puedes ver el temario en nuestra web.