Los alumnos pertenecen al Certificado de Profesionalidad en Gestión de Marketing y Comunicación (COMM0112)
Realizar una prospección de los mercados tradicionales de Donostia no es tarea fácil. Son muchos elementos los que hay que analizar. Desde los accesos, la señalética y la ambientación, hasta los puntos de venta y sus diferentes promociones estratégicas. Estas últimas, a veces bien señalizadas, a veces “erróneas” o mejorables… Obviamente, un mercado se ve de forma diferente, con otros ojos, cuando tienes conocimientos de Marketing. Y sonríes de forma pícara, cuando reconoces las intenciones de los comerciantes. Te identificas y sabes, que hablas su mismo lenguaje.
Los mercados analizados (San Martín y Bretxa), tan dispares entre sí, producen pensamientos racionales y divergentes, debido principalmente al envoltorio y etapas de la vida en la que se encuentran.
La comparativa ratifica que existen grandes disparidades entre las entradas y los cuellos de botella que se forman. La luz natural y artificial dispuesta estratégicamente en ambos mercados tiene sus pros y contras, y más en una ciudad con sol tan cambiante. Pero una vez dentro ves la gran diferencia entre los dos mercados, que se inicia en la distribución e itinerario de compra de los mismos. Estrategias antagónicas, con clientes predispuestos, indiferentes y tal vez opuestos. Es irónico ver que la efectividad de la señalética, ya sea clásica o electrónica, e incluso su mantenimiento, van directamente proporcionales al año de creación de cada mercado analizado. Limpios y ordenados ambos, incluso en las partes comerciales situadas entre los cimientos, bajo el nivel del suelo de la calle.
Pero un mercado sin personas no es nada. El ingenio de la venta, la experiencia de la vida, los productos ofrecidos y los comerciantes, hacen que la compra sea una indagación, investigación además de una prueba práctica diaria. Y como las personas generan todas estas sensaciones, los alumnos tuvieron la oportunidad de hablar con Javi Loiarte, que regenta un puesto en el mercado San Martín.
Javier Loiarte en el puesto de Verdura Ecológica del mercado San Martín.
Javier es un profesional de las verduras, hortalizas, plantas y semillas. Regenta el puesto del Caserío Lizardi de Astigarraga, y además como dicen los clientes con orgullo compartido “muy bien regentado”. Solo hace falta ver su puesto en el mercado, los variados productos de brillante de color y la forma de crear su escaparate. El por supuesto tiene sus propias técnicas de venta y disposición de los elementos. Es un verdadero pionero del “Grupo de consumo”, algo que llamó la atención a los alumnos. Dicho grupo, está indicado para aquellos clientes que quieren, un producto de calidad, a buen precio, pero les resulta incómodo o imposible ir al mercado todos los días. La estrategia de venta se centra en preparar unas bolsas de producto ecológico variado, que el cliente recoge una vez por semana. De hecho, este servicio ha ido creciendo en los últimos tiempos, debido a la conciencia ecológica creciente. Los alumnos están muy agradecidos con Javi por tratarles tan bien y dedicarles su tiempo.
Los alumnos han visto y disfrutado in situ el oficio del marketing, que está presente en toda relación comercial del ser humano. De hecho han comprendido, que sabiendo gestionarlo correctamente, una sola persona puede salir adelante conjuntamente con las grandes superficies.
Gestión de Marketing y Comunicación (COMM0112)