Hemos puesto en marcha, por primera vez en Euskadi, un programa de emprendimiento tutelado. Se trata de un programa cuya duración es de 6 meses y dirigido a toda persona que inicia una actividad de emprendedora. La novedad de esta iniciativa recae en el acompañamiento a dicha persona emprendedora durante sus 6 primeros meses de andadura en la aventura empresarial. Para ello se dotará de un espacio físico para que el emprendedor pueda desarrollar su nueva actividad así como un ordenador, conexión a Internet e incluso sala para reuniones. Los espacios basados en la técnica de coworking están disponibles en las sedes gipuzkoana y bizkaina. Pero la cosa no queda ahí ya que para arropar la iniciativa dotamos a los nuevos empresarios de un curso obligatorio de formación durante los 6 primeros meses con los que formarles en todas las materias importantes que conlleva una aventura empresarial de este tipo. Todo ello para poder implementar en el nuevo proyecto estrategias de áreas de negocio, programar las actividades, gestionar personas, organizar y controlar recursos materiales, las operaciones económico-financieras y desarrollar la comercialización y venta de los productos y servicios entre otros puntos que se desconocen a la hora de introducirte en un proyecto empresarial y que suelen ser la causa de que la mayoría de éstos fracasen en un corto espacio de tiempo. Tanto el curso de formación como el espacio físico serán cedidos de manera gratuita. Tan solo deberán aportar el ordenador que es obligatorio para el curso aunque si no disponen de el podrán adquirirlo.
Solo un 4% de la población vasca es emprendedora
Actualmente, según la Tasa de Emprendimiento Total, sólo un 4,4 % de la población adulta vasca está involucrada en alguna actividad emprendedora. “Son muchos los foros que animan a emprender pero es cierto que a la hora de hacerlo uno tiene la sensación de desorientación y de estar solo en una nueva aventura con mucha incógnitas” comenta Borja López, gerente de Grupo SIE. Actualmente nos encontramos que son muchos los profesionales en paro de más de 45 años a los que el emprendimiento puede ser una solución para continuar en el mercado laboral. “Por ello hemos puesto en marcha este programa que pretende acompañar a esa persona que apuesta por un proyecto durante los 6 primeros meses para que pueda estar lo mejor formado y preparado posible” añade Borja.
El programa se inicia con 15 plazas en Gipuzkoa y otras 15 en Bizkaia. Toda persona interesada deberá contactar a través de email o teléfono.