[VISITA DE ALUMNOS]
Pero cuando hablamos de viajar, debemos ser conscientes de que no siempre lo hemos hecho de la misma manera. Si nos remontamos a la época de nuestros padres, seguro que su forma de organizar un viaje nada tiene que ver con cómo lo hacemos nosotros hoy: ya no acudimos a agencias de viaje para comprar un vuelo, ni llevamos mapas de 2x2m en la guantera del coche.
El sector turístico se encuentra en una constante transformación. En los últimos 20 años, el turismo, su manera de vivirlo y de comercializarlo, ha cambiado drásticamente debido a la irrupción de Internet. El sector se ha digitalizado y esto ha provocado cinco cambios significativos:
Y con todos estos cambios, no queda otra opción que adaptarse al nuevo medio.
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, ha declarado que “el balance del turismo en Euskadi es muy positivo por el crecimiento desestacionalizado, sostenible, sostenido y basado en la diversidad”. Durante el 2018 cerca de 3.7 millones de turistas han visitado la CAPV, un 4% más de visitantes que en 2017. La fortaleza vasca sigue siendo el turismo extranjero y aunque los meses de verano siguen siendo los más atractivos, mayo, septiembre o noviembre van cobrando fuerza.
Asimismo, tal y como refleja el Estudio Ibiltur, que estudia el perfil y comportamiento del turista que visita Euskadi, éstas son las motivaciones principales en orden de importancia que animan al turista a visitarnos:
Perfil del turista en Euskadi-Estudio Ibiltur. [Infografía]. Recuperado de: http://observatorioturisticodeeuskadi.basquetour.net/
Perfil del turista en Euskadi-Estudio Ibiltur. [Infografía]. Recuperado de: http://observatorioturisticodeeuskadi.basquetour.net/
En Laner Formación actualmente estamos impartiendo el Certificado de Profesionalidad de “Promoción turística local e información al visitante”, con el fin de que nuestros alumnos formen parte de la red de profesionales turísticos de Euskadi. Para ello, además de las 570 horas lectivas, los alumnos suelen hacer visitas para conocer de primera mano el día a día del trabajo que se desempeña en museos, oficinas de información turística, etc.
Nuestros alumnos de Promoción Turística Local e Información al Visitante, en una visita guiada a Punta Begoña, de la mano de la Oficina de Información Turística del municipio de Getxo.
Concretamente, el pasado 28 de enero, nuestra docente Susana Cabello, acompañó al alumnado a conocer la Oficina de Información Turística del municipio de Getxo y allí mismo reservaron una visita guiada a Punta Begoña.
Esta visita permite acceder al interior de la galería y conocer el plan de puesta en valor, liderado por el Ayuntamiento de Getxo y la UPV/EHU, de este espacio tan reconocido y emblemático, símbolo único y exclusivo de la época de transformación económica de comienzos del pasado siglo.
De vuelta en la Oficina de Turismo de Getxo, la informadora Eunate, atendió al grupo explicándoles su día a día, enseñándoles los entresijos de la oficina y contestando sus dudas e inquietudes. Desde Laner Formación, queremos agradecerle su extraordinaria y valiosísima implicación, somos conscientes de la oportunidad que supone para nuestro alumnado que una profesional en activo les ayude a ubicarse en el sector.
Tras finalizar la formación, nuestros alumnos deberán realizar un periodo de prácticas. Gracias a ellas, la empresa puede conocer al candidato, para después afianzarlo en el puesto mediante nuestro servicio de Outsourcing. Nosotros nos encargamos de todo el papeleo y trámites previos y tú te podrás centrar en optimizar los procesos de tu empresa.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]