La pasada semana organizamos unas interesantes Jornadas en Inglés sobre Logística para nuestro alumnado de los Certificados de Profesionalidad en “Gestión y control del aprovisionamiento” y “Organización del transporte y la distribución”.
Contenidos:
El mundo de la logística genera una gran cantidad de diferentes puestos de trabajo que, a diario, interactúan entre sí. Además del movimiento de la mercancía del punto de fabricación al punto de consumo, si algo une al conjunto humano implicado en ello, es el idioma inglés. Por ello, hemos realizado dos jornadas dentro de la denominada “Logistics Services Week” donde nuestros alumnos de los Certificados de Profesionalidad de “Gestión y control del aprovisionamiento” y “Organización del transporte y la distribución”, han realizado presentaciones en inglés sobre los diferentes tipos de logística, almacenaje, servicios de terminal, aduanas, y los diferentes tipos de transporte.
Gracias a esta actividad, han podido experimentar de primera mano, la importancia de todos y cada uno de los diferentes puestos de trabajo implicados en la cadena logística. Además, al realizar las exposiciones en lengua inglesa, han podido utilizar todos los recursos lingüísticos técnicos sobre la materia que van adquiriendo durante el curso.
El crecimiento del sector de la logística es un hecho
El crecimiento del sector de la logística es un hecho más que evidente: aumenta la facturación y, por tanto, se eleva el número de contrataciones de trabajadores.
La presencia en el PIB de este sector es cada vez mayor. El auge del e-commerce tiene gran parte de culpa en ello. El sector ha aumentado en este sentido más de un 2% con respeto ejercicios anteriores. En los últimos 15 años, la evolución del sector ha estado siempre por encima del crecimiento del PIB en el mercado.
Según el Termómetro Logístico, publicado por la Fundación ICIL, el 87,5% de las empresas del sector logístico (estamos hablando de casi 9 de cada 10 empresas), aumentarán su facturación al cierre de este año.
La demanda de trabajadores irá en aumento
Un 57,5% de empresas logísticas manifiesta que al final de este año habrá aumentado el número de sus trabajadores. Son muy buenas noticias para un sector que vivía un tanto inquieto por el auge de la automatización de la actividad. Algunos augurios anunciaban que la automatización reduciría el volumen de trabajadores contratados pero la buena marcha de la logística en España se ve reflejada en su crecimiento en las cifras del PIB español.
Cuando hace años, décadas, internet nos trajo nuevas vías de transmisión de conocimiento y documentos vía online, parecía que una parte del negocio de la logística de paquetería se vería sensiblemente afectado y tocado. De hecho, así fue: pequeñas empresas cerraron al ver reducido su volumen de pedidos para envíos de documentos varios que, pasaron a enviarse vía mail. Nada hacía presagiar que, de la mano de Internet, vendría el e-commerce y que, de la mano del e-commerce, volvería el surgimiento de numerosos pequeños operadores locales encargados de la distribución de bienes a los consumidores finales.
Cada vez hay más negocios que recurren al e-commerce como vía de crecimiento; bien con una e-commerce propia, bien recurriendo a un marketplace. Por otro lado, la entrega rápida, de la mano de lo que Amazon está consiguiendo instaurar como costumbre en el mercado, se está imponiendo cada vez más.
Moda, automoción y farmacia son y serán tres sectores de alta demanda en el sector. En el sector de la automoción la gran cantidad de referencias utilizadas es uno de los elementos más sensibles. En el textil, sin embargo, es el número de agentes participantes el elemento más crítico, al ser un sector de bienes de consumo.
Las nuevas tecnologías, el motor del sector logístico
Las nuevas tecnologías son clave en el futuro del sector:
– Programas informáticos de gestión, picking y seguimiento de paquetería, IoT…
– Nuevos vehículos de entrega como drones, coches eléctricos o vehículos sin conductor…
– Nuevos combustibles: electricidad, gas, hidrógeno, GLP, biodiesel, metanol…
Todos o algunos de ellos, marcarán la dirección del sector en un futuro.
De la mano de la tecnología, se avecinarán nuevos cambios a los que el sector de la logística, aprovisionamiento y transporte, deberán estar atentos.
Los costes logísticos, cada vez más importantes en la cuenta de resultados
Según el “Estudio de caracterización del sector del transporte y la logística en España”, elaborado por el CEL, Everis y la patronal de la logística, los costes logísticos suponen una media de un 6,5% del volumen de negocio de las empresas. Un 60% se corresponden con los costes de transporte y un 40% se corresponden con los costes de gestión de almacén.
El tipo de producto, el volumen manejado, las procedencias y destinos geográficos de mercancías y el número de agentes que intervienen, así como la frecuencia de rotación de la cadena de suministro, son factores clave a la hora de valorar la complejidad y los costes de esta actividad en una empresa.
Cambios en la demanda, retos y futuro del sector
Los consumidores demandan, cada vez más, la entrega rápida. El primer reto al que se tiene que enfrentar el sector de la logística es el de las nuevas expectativas de los clientes, que demandan un coste de entrega muy bajo (o incluso que éste no exista), además de rapidez y flexibilidad en la entrega.
Por otra parte, el auge indiscutible de modelos de negocio que tienen como protagonista a la economía colaborativa (sharing economy) como Wallapop, ha ido en aumento; lo cual supone un incremento de los intercambios y envíos de bienes entre particulares que pueden distar entre sí kilómetros.
El big data también revolucionará el sector de la logística al permitir con la inteligencia artificial y los modelos predictivos de comportamiento (a partir de la información que dejan nuestros clientes en sus interacciones digitales con las marcas), que nuestro conocimiento de las intenciones de compra de nuestros clientes pueda llegar a anticiparse al hecho mismo en sí de la compra permitiendo, con ello, anticipar los movimientos logísticos antes incluso de que se produzca la compra. Esto garantizará una mayor agilidad del servicio logístico, una mayor garantía de entrega rápida y una mayor efectividad en la previsión de stock. Los empleados de la logística, deberán ser más analíticos que nunca.
El desarrollo de los vehículos eléctricos, o propulsados con energías alternativas más limpias, y el aumento de la preocupación por el medio ambiente en consumidores y empresas, determinarán también la dirección del sector en el futuro. La necesidad de reducir las emisiones, a la vez que aumenta el número de movimientos de mercancías a nivel global por efecto de la globalización de las compañías y del e-commerce, llevarán y obligarán a las empresas del sector a buscar nuevos medios de transporte y entrega menos contaminantes.
Por último, la importancia de la entrega en mano irá en aumento. La creciente penetración en el mercado de consumo de empresas como Amazon, que tienen ventas hasta en los pueblos más remotos, exigirá a las empresas de paquetería de último eslabón el máximo cuidado, excelencia y control de calidad en la entrega en mano de la mercancía.
Puede descargar el informe en formato e-Book en el siguiente enlace.
Alumnos exponiendo en inglés en la Primera Jornada “Logistics Services Week” sobre el sector de la Logística, Transporte y Almacenaje
Alumnos exponiendo en inglés en la Segunda Jornada “Logistics Services Week” sobre el sector de la Logística, Transporte y Almacenaje