Los neurolingüistas hacemos una importante distinción entre adquisición y aprendizaje de una lengua. Los niños y las niñas adquieren el lenguaje a través de un proceso subconsciente mediante el cual no son conscientes de las reglas gramaticales. Este proceso es similar a la manera en la que aprenden su lengua materna. Desarrollan una intuición para lo que no es correcto y lo que sí lo es.
Para que en un aula, se produzca la adquisición de una lengua, el participante necesita una fuente de comunicación natural. El docente tiene que poner el énfasis en el mensaje de la comunicación y no en la forma. Los adultos inmersos en este proceso de adquisición de la lengua inglesa, van adquiriendo la lengua mediante la práctica para posteriormente utilizarla con sus compañeros de clase.
Para esto, es muy importante la implicación y el trabajo del docente. Ha de programar las clases de una manera dinámica, con temas de actualidad, canciones, etc… que haga que los participantes vayan asimilando la lengua, sin necesidad de estudiarla.
Por el contrario, el aprendizaje de una lengua no es comunicativo. Es el resultado de la enseñanza explícita de las reglas del lenguaje. Lo malo, es que el conocimiento de estas reglas gramaticales, no implica necesariamente que el idioma se hable bien, o que se escriba de una manera apropiada.
Una persona que haya memorizado la gramática de una lengua, puede que esté preparada para realizar un test estandarizado de dicho idioma pero puede que no sea capaz de producir el idioma tanto a nivel hablado como escrito.
En Grupo Sie, tenemos claro que el cerebro olvida lo que aprende, pero nunca lo que adquiere. Para esto, tenemos claro que es muy importante la implicación y el trabajo del docente, que es de quien depende que este proceso se lleve a cabo con éxito.
Ha de programar las clases de una manera dinámica. La mejor manera de adquirir un idioma es crear a los participantes la necesidad del idioma. Esto, en un entorno no natural, se realiza mediante la utilización de temas de actualidad, en los que les guste participar y expresar lo que piensan. Esto no es fácil, pero es labor del docente crear un ambiente participativo, y que fomente el aprendizaje persuasivo. Es de suma importancia la formación continua de nuestros docentes para poder adaptar el proceso educativo a las nuevas tendencias no solo en lo que respecta a los contenidos, sino que también a la nueva era tecnolólogica.
El aprendizaje persuasivo es motivar a los participantes a utilizar el idioma fuera del aula, para que la adquisición se realice de una manera menos drástica y más rápida. Esto, al final, hace que nuestros clientes queden altamente satisfechos con el perfeccionamiento del idioma.
Si quieres dominar un idioma de manera definitiva y probar nuestros métodos innovadores, ven a conocernos en cualquiera de nuestros centros: