El pasado 19 de junio, nuestros alumnos del curso de 540 horas para desempleados en “Desarrollo de Proyectos de Instalaciones de Manutención, Elevación y Transporte” (enmarcado dentro de LANBIDE) junto con su profesora, Ainhoa Mencía, visitaron las instalaciones de la fábrica de Orona en Hernani (Gipuzkoa).
Orona es una empresa que pertenece al Grupo Mondragón y se dedica a la instalación, mantenimiento y modernización de ascensores, escaleras mecánicas, rampas y pasillos móviles para cada necesidad, tanto a nivel tecnológico como de diseño. Número uno en capacidad productiva en Europa, cuenta con dos plantas productivas en el mundo (en Hernani y Vitoria) y distribuidores e instaladores en más de 100 países.
Para hacerse una idea de la dimensión e importancia que esta visita ha tenido para nuestros alumnos, hay que destacar que 1 de cada 10 nuevos ascensores instalados en Europa son de Orona y que la firma cuenta con 4.764 profesionales dedicados al servicio. Existen unos 250.000 ascensores con tecnología ORONA repartidos por el planeta y es, además, la primera empresa del mundo en el sector de los ascensores en recibir la certificación ISO 14006 Certificación de Ecodiseño.
Imagen de las instalaciones de Orona en Hernani que nuestros alumnos del curso para desempleados en “Desarrollo de Proyectos de Instalaciones de Manutención, Elevación y Transporte” han tenido la oportunidad de visitar.
ORONA ha desarrollado proyectos e instalado equipos de elevación en edificios representativos como museos, palacios, industrias productivas, concesionarios de vehículos con car-elevators, centros comerciales, edificios públicos y de oficinas, estaciones ferroviarias, rascacielos, viviendas privadas, hoteles, hospitales, bancos, estadios de fútbol, bodegas, etc.
Una de las cosas que caracteriza a esta compañía, y que la hace destacar como única en Europa dentro de su sector, es el elevado grado de integración vertical de su cadena de valor: Orona, a través sus “mini-fabricas” (mini-lantegiak) hace frente y lidera todo el proceso productivo de fabricación, distribución, instalación y mantenimiento de sistemas de elevación, desde la primera pieza o componente del aparato hasta su instalación definitiva.
Además, ORONA invierte el 2% de sus ingresos en I + D y se ha convertido en una de las principales compañías de Europa en términos de inversión en investigación y desarrollo. El complejo empresarial de Orona en Hernani, incluye un área importante destinada a la investigación además de una Fundación orientada a crear un espacio de encuentro con agentes educativos, sociales, deportivos, culturales, socioeconómicos e institucionales y cuyo objetivo es el de fomentar el desarrollo de la sociedad.
El sector industrial de la elevación incluye las siguientes tipologías de productos:
Dentro del sector de elevación existen distintas actividades:
Algunas empresas del sector, como ORONA, realizan de manera combinada actividades de fabricación, mantenimiento, instalación y modernización de equipos. Las actividades de montaje y mantenimiento, en muchos casos, son las que reportan mayor volumen de negocio y mayor beneficio por lo que la mayor competencia entre las empresas se encuentra, precisamente, en el precio de mantenimiento de los ascensores.
El cambio de la actividad en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) en el año 2009 supuso uno de los retos importantes del sector y trajo consigo modificaciones significativas en el encuadramiento de las actividades.
Según el informe realizado por el Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Bienes de Equipo sobre “El sector de elevación en España: Accidentabilidad y Recolocación”, la crisis en el sector de la construcción provocó un descenso a nivel europeo en el número de nuevos ascensores instalados. Por ello, las empresas del sector han buscado durante estos años nuevas formas de afrontar la crisis por medio del desarrollo y la innovación tecnológica orientada a:
Según la European Lift Asociation (ELA), en números absolutos, España es el primer país en número de ascensores instalados (últimos datos publicados online de 2015) con 1.022.229 aparatos seguido de Italia con 951.000. En lo que se refiere a la modernización de la flota existente de aparatos elevadores, según los datos facilitados por la European Lift Asociation (ELA), Alemania, Francia, Reino Unido y España destacan en números absolutos por este orden. Aunque, de todos ellos, el que presenta un porcentaje mayor de crecimiento de modernización, entre el año 2014 a 2015, es España con un 18%, seguido de Reino Unido con un 12% y Alemania con un 8%. Francia, sin embargo, acusa un decrecimiento en el valor de negocio del 13%.
Según la misma fuente en 2016 el empleo en los 31 países europeos observados alcanzó los 154.900 trabajadores, siendo Turquía con 25.000 empleados, Italia con 23.000 y España con 18.813, los países con mayores niveles de empleo en el sector.
España en el 2009 ostentaba un ratio de 59 habitantes por ascensor. Según el informe realizado por el Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Bienes de Equipo sobre “El sector de elevación en España: Accidentabilidad y Recolocación”, a nivel nacional, el sector de fabricación de maquinaria de elevación y manipulación está muy concentrado en cuatro Comunidades Autónomas destacando ampliamente el País Vasco, seguido de Aragón, Madrid y Cataluña.
La formación continua es un elemento de vital importancia para el sector, y más con los cambios en la normativa de seguridad laboral y de instalaciones acontecida en los últimos años, por lo que promover la mejora tanto de la cualificación de los trabajadores existentes que llevan años de actividad laboral como de los nuevos recursos humanos que se incorporan a la empresa, es clave para mantener la competitividad y permanecer en el mercado.
Las empresas del sector, y entre ellas ORONA de manera destacada, realizan planes de formación anuales fundamentalmente dirigidos a la prevención de riesgos laborales, a la innovación y uso de nueva maquinaria y a la formación específica para el puesto de trabajo. Agradecemos a Orona, por ello, la confianza que ha depositado en nuestros alumnos y en la formación ofrecida por nuestros docentes. Sabemos de la exigencia de sus procedimientos de trabajo y su apuesta constante por la innovación y exquisita preparación de su capital humano por lo que estamos orgullosos de que nuestros alumnos hayan tenido al alcance esta gran oportunidad y de que se hayan mostrado a la altura de la misma.
En nuestra visita a Orona nuestros alumnos fueron recibidos por Iñaki Aranburu (Management Quality, Safety and Environment Corporate HR) y Laura de Cristóbal (Responsable de Formación y Prácticas) junto con otros integrantes del equipo de Orona que nos impartieron las charlas técnicas y de normativa y prevención.
La visita a las instalaciones de Orona fue del todo provechosa con una agenda muy completa que sirvió para repasar en la práctica todo lo visto en clase. La agenda de nuestra visita contemplaba desde los aspectos más corporativos, pasando por los más teóricos y finalizando en los más prácticos. Los contenidos con los que Orona tuvo la amabilidad de agasajar a nuestros expectantes alumnos fueron los siguientes y por este orden a lo largo de la jornada:
Nuestros alumnos fotografiados en las instalaciones de Orona junto con nuestra Responsable de Formación y Prácticas (Elena de Benito), nuestra docente del curso (Ainhoa Mencía) y Laura de Cristóbal responsable de Gestión Administración de Personal.
En definitiva, una visita comercial completísima que sirvió a nuestros alumnos para comprobar en la práctica la idoneidad y profundidad de los conocimientos obtenidos en el curso.
El Certificado de Profesionalidad en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones de Manutención, Elevación y Transporte que han realizado nuestros alumnos les capacita para el desarrollo de proyectos de instalaciones de manutención, elevación y transporte a partir de un anteproyecto de ingeniería básica, de acuerdo con la normativa aplicable, y las especificaciones y procedimientos recibidos y asegurando la calidad y la seguridad personal y ambiental. Durante su visita a Orona, nuestros alumnos pudieron comprobar en la práctica el conocimiento adquirido en relación a su preparación, quedando con una inmejorable sensación y notablemente agradecidos de la atención y dedicación prestada.
La visita les sirvió para:
Como remate de la jornada, y para alegría de nuestros alumnos, algunos de ellos tendrán la oportunidad de acceder a realizar sus prácticas de estudios en Orona las cuales posteriormente esperamos puedan acabar en un futuro laboral dentro de la compañía.
Nuestros alumnos, además, cuentan con la ventaja competitiva de ser los primeros, y los únicos, en adquirir este certificado pues ha sido el único curso aceptado por Lanbide hasta ahora en nuestra comunidad, lo cual amplía el valor añadido de nuestros alumnos y sus posibilidades de empleabilidad.