GRUPO SIE Y BUREAU VERITAS DAN LAS CLAVES DE LOS PRINCIPALES CAMBIOS DE LA ISO 2015 EN SUS INSTALACIONES DE RENTERIA.
Desde el área de Consultoría del Grupo SIE hemos realizado en nuestras instalaciones de Rentería una sesión informativa a empresas sobre las nuevas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Entre las empresas que acudieron a la jornada informativa se contó con una representación de PYMES de sectores tan dispares como: automoción, servicios, transporte e industrias de transformación así como con representantes de un Grupo Empresarial de la CAV.

Jornada ISO (I)
IMPLANTACIÓN Y PROCESO DE CERTIFICACIÓN, DOS ASPECTOS A RESOLVER
La Jornada se planteó desde dos puntos de vista necesarios en toda adaptación:
- El de la implantación y conocimiento de la nueva norma que contó con la profesionalidad, el conocimiento, las explicaciones y los consejos prácticos de nuestra consultora en Sistemas de Gestión, Victoria Carrasco.
- El de la certificación que contó con la visión experimentada de la auditora de Bureau Veritas, Inma Villegas.
Nuestra consultora Victoria Carrasco hizo un repaso de los puntos cambiados en las normas, deteniéndose en cada uno de ellos para dar las explicaciones oportunas y plantear modelos prácticos o que pudiesen servir de ejemplos para la tipología de empresas que asistieron. Todos estos puntos fueron aclarados, posteriormente, desde la visión de la auditora de Bureau Veritas, Inmaculada Villegas, la cual, desde su posición, aportó consejos para superar satisfactoriamente la auditoria de certificación.
DIEZ PUNTOS CLAVE DE LA NUEVA ISO 2015
La adaptación a la nueva norma ISO expuesta en la Jornada, puede resumirse en estas diez claves:
- Nueva estructura válida para ambas normas
- La norma se divide en 10 puntos (estructura común en ambas). De este modo se consigue facilitar la construcción de sistemas de gestión integrados.
- Se puede excluir del alcance cualquiera de los puntos (solamente en ISO 9001:2015) siempre y cuando se justifique correctamente.
- Documentación
- No se requiere de procedimientos documentados pero sí que pide INFORMACIÓN DOCUMENTADA en determinados requisitos.
- Sigue siendo obligatorio el control de la información documentada.
- Como definir el contexto de la organización
- Cuestiones internas y externas
- Partes interesadas
- Liderazgo
- Desde el enfoque práctico
- Estableciendo objetivos y metas alineados a la estrategia
- La importancia del apoyo de la dirección en la gestión
- Comunicación desde la dirección y capacidad de involucrar en el sistema a toda la organización.
- Riesgos y oportunidades
- Identificarlos
- Analizarlos
- Evaluarlos
- Tratarlos
- Controlarlos
- Establecimiento de objetivos
- En consecuencia a los riesgos y su tratamiento.
- Se han de desarrollar correctamente las metas, acciones y responsables.
- Subcontratación
- Garantizar y controlar que los procesos y operaciones externalizados cumplen con los requisitos exigibles por norma como si fueran realizados de manera interna.
- Comunicación y conocimiento
- Identificar el conocimiento necesario: “Plan de comunicación” / “Matriz de comunicación”.
- Procesos
- Se han de definir en mayor grado de detalle los procesos identificados.
- Definir en cada uno de los procesos al menos: fuentes de entradas, entradas, inicio y fin de actividades, salidas, receptores de salidas y controles para el seguimiento y medición.
- Particularidades de las anteriores en la ISO 14001:2015
- Evaluación de Riesgos ambientales
- Tendrá en cuenta el contexto y las partes interesadas además de los aspectos y requisitos ambientales.
- La política ambiental se ha de modificar recogiendo todos los puntos recogidos en la nueva norma: uso sostenible, mitigación…
- Se han de identificar todos los aspectos a lo largo del CICLO DE VIDA del producto/servicio:
- Diseño, producción, usos previstos, subcontrataciones, reciclaje, valorización del producto.
- Determinar información/ formación a proporcionar a las partes interesadas del sistema de gestión ambiental.
- Plan de emergencia ambiental
- No es necesario documentar la decisión de si se comunicará o no la información de los aspectos ambientales significativos.
- Establecer controles para asegurar requisitos ambientales en el proceso de diseño y de las diferentes etapas del ciclo de vida.
- Determinar requisitos ambientales para compras
- Considerar la necesidad de suministrar información acerca de los impactos ambientales asociados al transporte, entrega, uso, fin de vida útil…
LA IMPORTANCIA DE LA ADAPTACIÓN DE LA NUEVA NORMA ISO 2015 A LA CASUÍSTICA PARTICULAR DE CADA EMPRESA
Desde el Grupo Sie recordamos a nuestros clientes de consultoría en calidad, y a toda la comunidad de empresas certificadas ISO, que se han de personalizar los requisitos de cumplimiento a las necesidades de cada tipología de empresa y que las implantaciones de la nueva norma tendrán que estar certificadas (auditoria externa realizada con las No Conformidades que pudieran resultar cerradas) como fecha tope en Septiembre de 2018, recomendándose para ello realizar la auditoria de transición como muy tarde en Junio de 2018. Ante la demanda realizada a GRUPO SIE por parte de empresas certificadas actualmente con ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004 que desean implantar los requisitos de la nueva versión ISO 2015, Grupo SIE tiene desarrollado un Programa de Capacitación, bonificable por la Fundación Tripartita, específicamente dirigido a Responsables de Sistemas de Gestión de Calidad para ayudarles en esta tarea.

Jornada ISO (II)