Muchas personas conocen el término speed dating (cita rápida) en la que personas que no se conocen tienen tres minutos para intercambiar conversación y conocerse. Esta actividad, que tiene su origen en EEUU, tenía como finalidad generar un entorno propicio para que los solteros buscaran pareja por medio de citas rápidas.
Un speed meeting (también llamado speed networking) se basa en el mismo concepto pero llevado al ámbito empresarial y de los negocios.
La creación de una red de contactos es primordial a la hora de buscar nuevos proveedores, socios, colaboradores o trabajadores. El sistema seguido en un speed meeting es sencillo: se van intercambiando los participantes de dos en dos manteniendo entrevistas en las que las parejas de participantes disponen de siete minutos para conocerse. Al finalizar el tiempo suena un aviso que indica que es el momento de cambiar de interlocutor para conocer a otro participante. Al finalizar, todos los participantes habrán tenido la oportunidad de conocerse e intercambiar intereses, proyectos, tarjetas y contactos.
Imagen 01: Speed Meeting, una oportunidad de conocerse, intercambiar intereses, proyectos, tarjetas y contactos.
La participación en un speed meeting es una vía eficaz para encontrar nuevas vías de negocio, nuevas perspectivas comerciales e, incluso, nuevas vías de empleabilidad.
Nuestros alumnos del curso para desempleados (enmarcado en LANBIDE) dedicado a la especialización en “Gestión de Marketing y Comunicación” e impartido en nuestro centro de Erandio por nuestra profesora Garazi Serrano, han tenido la oportunidad de asistir el pasado miércoles 12 de abril a Speed Meeting, un evento de networking celebrado periódicamente en Dock Bilbao.
Gracias a su participación en Speed Meeting los alumnos han tenido contacto directo con profesionales del sector con los que pudieron conocer otros proyectos empresariales e iniciativas emprendedoras. La experiencia les ha dejado un sabor de boca aún mayor al descubrir sinergias y posibilidades de colaboración profesional interesantes para su empleabilidad futura.
En ocasiones, los speed meeting incorporan algún tipo de ponencia o charla de algún experto o profesional (sobre todo cuando los speed meeting son sectoriales). El programa al que han asistido nuestros alumnos ha incluido, concretamente, la asistencia a la charla Potencialidad, Escucha activa y Comunicación eficaz para el éxito de nuestros proyectos de la mano de Enrique Pérez Urresti – Director de Habla y Disfruta y de los cursos de oratoria de la UPV/EHU-. Una charla que, precisamente, aporta herramientas clave para poder enfrentar con éxito no sólo un speed meeting sino cualquier otra circunstancia laboral en la que pueda tener que desenvolverse un profesional para vender su proyecto (sea éste una idea de negocio, la captación de inversores o la candidatura a un puesto de trabajo).
Enrique dio a las alumnas las claves para comunicar de manera eficaz cualquier proyecto empresarial. “Para comunicar necesitamos previamente confiar en nosotros, en nuestro proyecto y conocer a nuestro interlocutor; escucharlo y comprenderlo con el fin de poder ofrecerle un producto o servicio de utilidad. Esta es la clave.”
Durante la charla, el ponente puso en pie a los asistentes para realizar diferentes dinámicas que les ayudaron a comprender y detectar las necesidades de sus clientes, y a expresarse mejor no solo con las palabras, sino también con el cuerpo.
Estamos seguros de que nuestros alumnos han adquirido competencias de esas que no aparecen en los manuales pero que te llevas en el bolsillo por mucho tiempo para muchos ámbitos de la vida.