“O eres diferente, o eres barato”. Guy Kawasaki, gurú de la gestión empresarial, experto en nuevas tecnologías y autor de “El Arte de Cautivar”, nos lo dice bien claro en seis palabras. Palabras que han quedado definitivamente probadas durante la visita llevada a cabo al hipermercado Alcampo por parte de los dos grupos de Marketing y Comunicación dirigidos por Laner Formación Errenteria.
Marian Arranzi guiando los alumnos del Grupo Sie por las instalaciones de Alcampo.
Marian, responsable de Marketing de Alcampo, afirma con determinación, durante la visita, que ésta es la estrategia de marketing que desarrolla la filial de hipermercados en España del grupo Auchan: ser los más baratos del mercado. Todo ello siguiendo una política específica de evitar gastos innecesarios de publicidad e impulsando una mejora en la experiencia de usuario.
Cartelería masiva con desglose de precios, pasillos numerados, distribución estratégica del producto, especialización del personal, compra on-line (en una hora te la llevan a casa), campañas de “todo a un euro” son algunos de los puntos clave de este hipermercado nacido en 1977. Marian sigue explicando que la practicidad, la rapidez en realizar la compra, es esencial para la empresa a la que representa. “Creamos un itinerario dirigido al cliente en sentido inverso a las agujas del reloj, con un amplio pasillo lineal, para que haga su elección de una manera racional. Los productos están ordenados siguiendo un criterio. Nuestra marca blanca junto a la líder y los precios más baratos en la zona baja de los estantes”.
Pero no todo es rapidez y prisas.“Queremos recuperar experiencias perdidas. Elaboramos nuestro propio pan, traemos pescado del día desde la lonja de Pasaia, nuestra carnicería ofrece un servicio tradicional con carne al corte, siempre al gusto del consumidor…”
A la hora de hacer balance de la visita, cada estudiante aporta su propia visión. Ruth se muestra satisfecha con el precio de los productos. “He visto la misma marca de comida que compro para perros cuatro euros más barata. Me he quedado asombrada. Además, he visto que la calidad del pescado ha mejorado muchísimo. Se han ganado una nueva clienta”.
A Mario le ha llamado la atención, en especial, el orden de los productos por precio y por colores. “La marca Auchán está colocada junto a la marca líder para que el cliente vea la misma calidad a un precio más competitivo. Y el resto de marcas sigue un orden de precios determinado. Está bien”.
Paz considera que la visita ha sido interesante. “Yo resaltaría la ayuda gráfica de Alcampo a la hora de hacer la compra. Para encontrar, por ejemplo, los yogures, de una manera más rápida”.
Por otro lado, Pablo, Jessica, Garazi y Dani, se muestran unánimes: “Se han cumplido las expectativas que teníamos. El marketing que se aplica sigue una línea obvia, donde la compra racional, emocional y familiar se entrelazan”.
Mikel, “el profe del grupo de nueve” desea hacer un inciso final. “La dicotomía entre lo racional y lo emocional es una falacia. Según la neurociencia, el cerebro del ser humano ya sabe de antemano qué es lo que va a comprar antes de actuar. En tan sólo 350 milisegundos. Lo demás es retardar el momento decisivo”.
Por: Sole Malave
Curso: Gestión de Marketing y Comunicación (COMM0112)